Por Corporación Claretiana Norman Perez Bello
Los Indígenas Kubeo-Sikuani que retornaron desde el 2015 a la inspección de El Porvenir en el municipio de Puerto Gaitán, Meta, fueron nuevamente amenazados por resistir en sus territorios ancestrales.
La Corporación Claretiana Norman Pérez Bello (CCNPB), organización defensora de Derechos Humanos y acompañante de esta comunidad indígena, denunció que el pasado lunes 28 de agosto de 2017 el encargado de custodiar “Matarredonda”, una gran porción de tierras invadida por personas de la familia Sierra, en los predios de El Porvenir (Puerto Gaitán), se dirigió a la casa del Gobernador Kubeo- Sikuani, Mauro Chipiaje para “prevenirlos” de que “en horas de la noche de hoy (28 de agosto), llegarían hombres armados en motos y carros para desplazar a toda la comunidad de los predios donde viven actualmente y que él venía a informarles para evitar una MASACRE”, relata dicha Corporación en una Acción Urgente.
Al día de hoy no hay claridad sobre los autores de la amenaza, sin embargo, en la región vienen operando desde 2010 grupos armados que se identifican como Águilas Negras, El Clan Úsuga, Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, La Empresa, entre otros. Pero estos actos no son nuevos en El Porvenir; tanto indígenas como campesinos han sido constantemente amenazados y perseguidos.
Entre el año 2014 y 2015 fueron asesinadas cinco personas y amenazados varios líderes de la vereda Matarratón y El Porvenir, ocasionando el desplazamiento de uno de ellos.En agosto de 2016 fueron desplazadas por lo menos nueve personas, quienes habían sido llevadas para invadir tierras. Estas sufrieron un atentado con arma de fuego y tuvieron que esconderse varios días en los bosques y casas de campesinos para evitar ser asesinadas.
Estos hechos y otros se han denunciado públicamente y ante las autoridades nacionales competentes como la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación, Ministerios y a la comunidad internacional. Actualmente la CCNPB está gestionando reuniones entre las comunidades indígenas y las instituciones con el fin de preservar la seguridad y la defensa de la vida. No obstante, el pueblo Kubeo-Sikuani se siente inseguro y sin ninguna garantía de permanecer en el territorio.