
(4)
Hay poco cine nacional que se estrene en diciembre, sin embargo se puede encontrar en algunas carteleras la SEÑORITA MARÍA, la falda de la montaña, el más reciente documental de Rubén Mendoza, que cuenta la vida de María Luisa Fuentes, una campesina que nació en Boavita, Boyacá labrando día a día (como todos) su propia identidad, una historia de resistencia y empoderamiento, de reconocimiento y lucha.
También es posible encontrar en algunas salas la versión remasterizada de LA VENDEDORA DE ROSAS (1998), el clásico de cine colombiano del director Víctor Gaviria, una película que tristemente podría ser filmada hoy en día, profundamente actual, que sigue retratando un país destrozado, un país que no puede darle vida ni siquiera a la niñez.
El 2 de noviembre se estrena la nueva película de Oscar Ruíz Navia (director de Los Hongos) y Anna Eborn. Una película sobre la memoria, la familia, la vida y la muerte. Los directores van más allá de la simple narración anecdótica y biográfica, exploran desde la cotidianidad y la naturalidad de sus protagonistas (sus madres) lo metafísico de vivir.
Está en cartelera la nueva película de Jaime Osorio Márquez, director de El páramo. Siete cabezas, es una película de suspenso psicológico grabada en el Parque Natural Chingaza, donde el humano y la naturaleza más salvaje se encuentran en una constante tensión. Siete cabezas es una película que explora un género no muy explotado en Colombia, pero que va más allá del susto fácil y el sonido alto.