"Vamos por una Paz Completa” puntualizó el Presidente, Juan Manuel Santos, en su alocución de este lunes después del anuncio de la instalación de la fase pública de negociación entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional -ELN-, realizado desde la Casa Amarilla en la ciudad de Caracas, Venezuela.
Tres años duraron los diálogos exploratorios entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN, ya el pasado 30 de marzo ambas partes habían anunciado el acuerdo de diálogo para la paz de Colombia, reconociendo que “la paz es un bien supremo de toda democracia, y con el objetivo de ponerle fin al conflicto armado, erradicar la violencia de la política; ubicando en el centro del tratamiento a la situación de las víctimas; y avanzar hacia la reconciliación nacional mediante la activa participación de la sociedad en la construcción de la paz estable y duradera”. La agenda de este proceso consta de 6 puntos: 1. Participación de la Sociedad en la Construcción de la Paz, 2. Democracia para la Paz, 3. Transformaciones para la Paz, 4. Víctimas, 5. Fin del Conflicto Armado y 6. Implementación.
Con la participación de cuatro delegados del Gobierno Nacional y cinco del Ejército de Liberación Nacional -ELN-, ambas delegaciones comunicaron que instalarán el próximo 27 de Octubre en la ciudad de Quito, Ecuador, la fase pública de negociación. Estos diálogos iniciarán con el punto de “Participación de la Sociedad en la Construcción de la Paz”, donde se plantea que será: primero, en función de iniciativas y propuestas, que hagan viable la paz, en el curso y contexto de este proceso, segundo, sobre los temas de la agenda y tercero, un ejercicio dinámico y activo, incluyente y pluralista, que permita construir una visión común de paz que propicie las transformaciones para la nación y las regiones.
De igual manera se acordó iniciar con el proceso de liberación de personas retenidas por esta guerrilla antes del 27 de octubre (2 casos), el comandante Pablo Beltrán Jefe Negociador de esta guerrilla manifestó la voluntad que se tiene para demostrar un ambiente favorable a la paz. Ambas partes se comprometieron a partir de la fecha a realizar otras acciones y dinámicas humanitarias en favor del anhelo del pueblo colombiano. Ambas delegaciones agradecieron a los países garantes Venezuela, Ecuador, Cuba, Chile y Noruega por el apoyo en este proceso tan importante para el pueblo colombiano.
Por su parte, el Presidente Juan Manuel Santos en su alocución se dirigió a las y los colombianos, expresando que: “hoy tenemos una gran oportunidad para lograr una paz no sólo estable y duradera, sino más amplia y más profunda“, calificó el inicio de las conversaciones como una buena noticia y reconoció como fundamental para el proceso la liberación de las personas retenidas por esta guerrilla. El Presidente finalizó su intervención planteando que ahora con la nueva mesa se fortalece el anhelo de paz y ésta será una paz completa y después de leer una carta entregada por una niña de Bojayá el día de ayer en su visita, Santos llamó, por los niños y niñas y el futuro de Colombia, a construir la paz.