Seis conversatorios con periodistas e integrantes de organizaciones sociales hacen parte de la programación principal.
El auditorio del Claustro Comfama (San Ignacio) será el escenario principal de esta celebración, que tendrá como centro el debate y reflexión alrededor del periodismo alternativo y la comunicación popular, temas que durante 15 años han sido el eje articulador de Periferia.
El evento iniciará a las 9:30 a.m. del próximo 15 de noviembre, y estará dividido en seis conversatorios, en los que se pondrán en debate diferentes posturas alrededor de preguntas inquietantes y polémicas; se darán pistas sobre el devenir y los retos de los medios alternativos, y se abordará el contexto social, económico y político en las periferias de Medellín y otros lugares del país.
De esta manera, no solo se recogerá la experiencia y el trasegar en estos años de trabajo de Periferia, sino que se generará un diálogo con otros medios alternativos y procesos sociales, para reconocer y visibilizar el aporte que la comunicación popular tiene para hacerle al país.
PROGRAMACIÓN:
-9:30 a.m.: ¿Qué tienen para decirles los procesos sociales a los medios alternativos?
La Organización Nacional Indígena de Colombia, el Movimiento Social por la Vida y la Defensa del Territorio (Movete), la Unión Sindical Obrera, y el Comité de Integración Social del Catatumbo CISCA, conversan con Olimpo Cárdenas (director de Periferia)
-11:10 a.m.: Periferia: un medio que camina.
Johannes Rivas (distribuidor de Chocó), Polidoro Guaitero (distribuidor de San Gil), Mauricio Martínez (distribuidor de Bucaramanga), y Héctor Jiménez (distribuidor de Medellín) conversan con Juan Alejandro Echeverri (periodista de Periferia)
-2:00 p.m.: Periodismo militante… ¿sí o no?
Santiago Rivas (periodista y presentador), Elkin Sarria (director de Contagio Radio), y Olimpo Cárdenas (director de Periferia) conversan con Sara López (editora de Periferia)
-3:20 p.m.: Formatos y lenguajes: diversas manifestaciones de lo alternativo
María Paula Murcia (Mutante), y Gustavo Adolfo Hincapié (Producciones El Retorno), conversan con Mariana Álvarez (directora de Enfoque de Oriente)
-4:40 p.m.: La caricatura y el arte callejero: una irrupción gráfica en los medios.
Orión y Puro Veneno conversan con Átomo Cartún
-6:00 p.m.: Medellín y sus periferias.
Memo Ánjel (escritor) y Reinaldo Spitaletta (escritor) conversan con Juan Alejandro Echeverri (periodista de Periferia)
Para estar enterados de las actualizaciones de este evento, pueden visitar la programación en Facebook.